top of page
Buscar

Modelo de David K. Berlo

  • Foto del escritor: Entorno Comunicativo
    Entorno Comunicativo
  • 28 mar 2018
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 23 may 2018



La comunicación hace parte de nosotros. Vivimos comunicándonos día a día, es parte fundamental de lo que somos. Comunicar, significa dar a entender y esperar algo, significa cumplir un propósito. Cuando hablamos de cumplir un propósito, nos referimos al propósito que tenemos al enviar nuestro mensaje, y cuando este se cumple, quiere decir que la comunicación ha sido efectiva, y que se ha cumplido con la “fidelidad”, para que todo esto sea posible, se requieren de algunos elementos y así mismo, factores que hacen parte del proceso comunicativo. David K. Berlo, en su obra “El Proceso de la Comunicación” , la cual fue una de las primeras explicaciones a lo que es este proceso, nos explica cómo se hace efectiva la comunicación a partir de 4 elementos: fuente, mensaje, canal y receptor, cada uno de ellos con varios factores que son fundamentales al momento de comunicarnos. Pero, eso no es todo, este es un proceso complejo que, además de tener en cuenta lo anterior, también da a conocer cómo se crea el mensaje, cómo se transmite y cómo se recibe, es decir, la codificación y decodificación, y así mismo, la fidelidad, la cual al conocer la respuesta del receptor se confirma que este interpretó el mensaje como el emisor quería que se interpretara.

Para Berlo, su modelo comunicativo puede ser utilizado para describir la conducta de las personas.


Para entender el modelo que propone Berlo, es necesario ir paso por paso y en orden. Anteriormente se hablaba de los elementos y factores principales que componen este modelo y que son los siguientes:

Imágen tomada de: https://www.praxisframework.org/es/library/berlo


Fuente

Es la que proporciona la información que se quiere dar, siempre teniendo un objetivo o propósito sobre le mensaje y en cómo este afectará al receptor. La fuente puede ser una o varias personas, las cuales según Berlo, en un contexto cualquiera, crean un propósito, el cual es enviado a través del mensaje que se codifica. Dentro de la fuente se encuentran 4 factores que son cruciales para que se cumpla la “fidelidad” del mensaje, estas son:


Habilidades en la comunicación: Cuando hablamos de habilidades comunicativas, hacemos referencia a las formas en que se utiliza la lengua (capacidad de hablar) para comunicarse, tales como, escuchar, hablar, leer y escribir. En el caso de la fuente, para que esta transmita el mensaje y así mismo su propósito sea cumplido, debe cumplir con esas habilidades, que, llevándolo a la cotidianidad, la mayoría del tiempo se habla o se escribe, para emitir este mismo. Sin embargo, también se pueden tener en cuenta las habilidades no verbales, que al igual que las verbales, pueden llegar a cumplir con su propósito, por ejemplo, un bebé no puede hablar, ni escribir, pero aun así cuando quiere algo, lo hace saber por medio de su llanto.


Conocimiento: El grado de conocimiento afecta de gran manera la efectividad del mensaje, puesto que no se puede comunicar lo que no se sabe. Cuando la fuente tiene un alto grado de conocimiento de lo que va a comunicar y sabe cuál es su propósito el mensaje será transmitido efectivamente, de lo contrario se entraría en una ambigüedad dentro del proceso comunicativo.


Actitudes: la actitud hace referencia a la forma en que se actúa, el comportamiento que la fuente debe tomar al momento de comunicarse. En este factor se tienen en cuenta tres tipos de actitudes: Actitud hacia sí mismo, actitud hacia el mensaje y actitud hacia el receptor. Al converger estas tres y resultar de manera positiva, se cumplirá con la fidelidad del mensaje.


Sistema Socio-cultural: La cultura influye ampliamente al momento de comunicarse, puesto que las personas de todo el mundo no se comunican de igual manera, por ejemplo, la efectividad del mensaje no se cumplirá por ningún motivo, si las dos personas comunicadoras hablan distintos idiomas. Aquí se tiene en cuenta la lengua, la manera en que esta se utiliza, la manera de pensar dentro de su contexto socio-cultural, e incluso el rol que la persona desempeña. Por lo tanto, entre más similitudes haya entre los comunicadores, dentro de este factor, habrá mayor fidelidad.


Codificador: Es el que se encarga de captar la fuente, el mensaje que se quiere enviar junto con el propósito, y disponerlas en un código, es decir, decidir cómo será transmitido el mensaje y a través de qué medio.


Mensaje

Cuando se expresa la información que tiene la fuente al comunicar, ese resultado, ese producto final, es el mensaje. Es aquel que tiene contenido el propósito de la comunicación y por la que esta se hace realidad. El mensaje puede ser transmitido de distintas maneras, si escribimos, aquello que escribimos es el mensaje, si hablamos, lo que decimos es el mensaje, e incluso si hacemos un gesto, ahí se encuentra el mensaje. Dentro de este se tienen en cuenta cinco factores:


1) Contenido: Como su palabra lo indica, es lo que contiene el mensaje, incluso el propósito podría ser el mismo contenido, dependiendo de cuál sea este, de lo que se quiera decir. Es la información que se envía en el mensaje seleccionado por la misma fuente.

2) Elementos: Son las piezas que se requieren para construir el mensaje, pudiendo ser palabras, gráficos, entre otros.

3) Tratamiento: Es la forma en que se emite el mensaje, siendo la fuente la que toma las decisiones en cuanto al orden y el estilo de este mismo, incluso tomando en cuenta al receptor.

4) Estructura: Es la figura del mensaje. La manera en cómo se organiza y configura.

5) Código: es lo que le da el significado al mensaje, el conjunto de símbolos que se utilizan para que este pueda ser emitido, por ejemplo, y a la que Berlo hace más énfasis, es la lengua hablada.


Canal

Este es el medio de transporte del mensaje, la forma en que este se codifica y decodifica. Su función es permitir que se dé el proceso comunicativo, uniendo al emisor con el receptor. Los canales según el modelo de David K. Berlo son los 5 sentidos: Vista, tacto, oído, olfato y gusto.


Receptor

Se podría decir que es la figura más importante del modelo, puesto que son receptor, no habría ninguna efectividad o fidelidad por cumplir, simplemente no se cumpliría el proceso de comunicación pues el mensaje no llega al receptor y no se cumpliría ningún propósito. Este cumple con las mismas características y factores que el emisor (habilidades comunicativas, actitudes, sistema socio-cultural, conocimiento) puesto que Berlo toma en cuenta en el proceso comunicativo, la recompensa, la cual se efectúa cuando el receptor confirma la fidelidad del mensaje.


Decodificador: Es lo que traduce el mensaje, lo descifra correctamente al llegar al receptor.


En el vídeo tendrás una mejor explicación de lo que es el modelo de Berlo:

Berlo nos propone su modelo comunicativo, en su obra “El Proceso de la Comunicación”.



 
 
 

Comments


  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page